Otras plantas de la temporada 2021-2022

 

31 de Agosto de 2022

Durante la temporada ,que va del 1 de septiembre de 2021 a  31 de Agosto de 2022,se han añadido 7 nuevas entradas de las excursiones:

Laguna de Fuentepiedra  (21/05/2022).

Arroyo de la Ventilla (3) (04/06/2022)

Paseos por la Ciudad (II) (07/07/2022)

Paseos por la Ciudad (III) (20/07/2022)

Paseos por la Ciudad (IV) (04/08/2022)

Ruta al Cortijo de Las Monjas-Pulgarín Bajo y Alto - Cortijo de La Cueva – Mondrón (11 y 19/10/2021)

Circular Cerralba Zalea  (07/10/2021)

Donde se han descrito algunas plantas que nos parecieron interesantes.

Pero también en esa temporada ,hemos realizado otras muchas excursiones, donde solo encontramos unas pocas especies nuevas, no suficientes para crear una nueva entrada del blog.

Ahora en esta entrada, reunimos  otras plantas que nos parecieron interesantes, ordenadas cronológicamente, indicando someramente la descripción del itinerario y el lugar donde fueron fotografiadas.

 

Ruta acueducto de San Telmo - Cascada de Arroyo Hondo  1-9-2021

En esta ruta visitamos un tramo y los dos principales puentes de la que fue la gran obra del siglo XVIII y que vino a paliar la falta de agua potable con que contaba la ciudad de Málaga: el Acueducto de San Telmo.Además antes de regresar , llegamos hasta el final del Arroyo Hondo junto a los antiguos Molinos de San Telmo,que durante la mayor parte del año aparece seco.

Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace de Sendericu

 

Acueducto de San Telmo en Arroyo Hondo

Chirimoyo             ( N36° 45.423' W4° 25.535')

 
Annona Cherimola

Árbol pequeño de 5-7 m de altura.Fruto grande, carnoso, que contiene semillas negruzcas, aplastadas, Aunque es originario de la América subtropical andina está muy bien adaptado al área mediterránea.Sus frutos son ricos en azúcares y suelen consumirse en fresco. Las semillas del chirimoyo contienen sustancias con propiedades insecticidas, y es mejor que no sean ingeridas.

 Bombitas           (N36° 45.421' W4° 25.531')

Cardiospermum Halicacabum
    Esta planta trepadora de grandes hojas crece en las regiones tropicales. 

Poco conocida por los antiguos naturópatas, muy probablemente llegó a Europa durante la Edad Media y fue utilizada como planta decorativa.

 Las semillas son como de un grano de pimienta, oscuras y con un estilizado corazón de color blanco claramente distinguible.

La planta  resultó ser un remedio excelente para el tratamiento de las alergias. 

Su base es leñosa y sus pequeñas flores oscilan entre el blanco y el rosa suave.

El Cardiospermum es originario de las Bermudas, Florida y Texas.
 Se le atribuye varias virtudes medicinales:

Contra neuropatía, para aliviar mal de articulaciones y hasta de remedio contra picaduras de ofidios ponzoñosos. La raíz mucilaginosa, es diurética y sudorífica, empleándose en enfermedades de la vejiga y afecciones reumáticas.

 

 Ruta Cortijo Napolín - Lagar de La Molina - Ermita de la Candelaria (Colmenar).3-11-21

 
Colmenar desde la ruta
Parra Virgen       (N36° 54.404' W4° 19.434')

 
Panthenocissus Quinquefolia

Panthenocissus Quinquefolia

    Trepadora ornamental para cubrir paredes, fachadas y suelos. Se cultiva en jardinería por sus llamativas hojas, ayudando también a frenar la erosión. Los indios de Estados Unidos la utilizan contra la diarrea y problemas urinarios. Sus bayas son altamente tóxicas para las personas pero no para los pájaros que se alimentan de sus bayas en otoño-invierno.

Rastrera y trepadora caducifolia que puede alcanzar los 18m con vistosas hojas ovaladas verdes que se tornan rojizas en otoño.Nativa del este y centro de Estados Unidos, sudeste de Canadá y este de México

 

 Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace de Sendericu


Guaro-Monda 19-1-2022

 
Paisaje desde la ruta
Margarita Azul           (N36° 38.558' W4° 51.523')

Felicia Amelloides
 Forma densos matorrales  y se utiliza principalmente como planta ornamental de jardín o terrazas soleadas. Perfecta para crear arriates de flor y orlas en los bordillos, muy empleadas en jardines de rocallas al sol o bien como plantas cobertoras. Subarbusto denso y perennifolio de hábito extendido que alcanza hasta 60 cm de alto y el doble de ancho.Originaria de Sudáfrica.

 Mióporo          (N36° 38.217' W4° 50.695')

 
Mioporum Laetum
Se trata de un árbol perennifolio,nativo de Nueva Zelanda.Crece hasta alcanzar una altura máxima de 10 metros.El mióporo, aparte de usarse como ornamental, ya sea como ejemplar aislado, en setos o como planta en maceta, hay que saber que al frotar las hojas sobre la piel conseguiremos repeler a los mosquitos.Es una planta que aparece por muchos bordes de caminos naturalizada. Es una especie bastante rústica y en muchas zonas está considerada como planta invasiva.

 Bignonia de Invierno             (N36° 38.580' W4° 51.799' )

 
Pyrostegia Venusta
Plantas trepadoras originarias de Brasil y el cono sur. Son arbustos trepadores de crecimiento rápido que pueden llegar a los 20 metros de altura si el clima lo permite. Las hojas, perennes, están formadas por 3 foliolos, uno de los cuales es un zarcillo. Las vistosísimas y abundantes flores naranjas se presentan en grupos terminales, tienen forma tubular con los pétalos vueltos hacia detrás. Florecen desde el otoño hasta inicios de la primavera siguiente.

Chorrera de Gregorio 21-1-2022

Vista del Hacho de Pizarra desde la ruta

Alicoche Peine       (N36° 46.032' W4° 40.449')

 
Echinocereus Pectinatus

 En estado salvaje, puede verse en vastísimas extensiones de terreno en numerosos estados del norte de México ( y suroeste de EE.UU), donde crece tanto a campo abierto y a pleno sol como a la sombra de arbustos y herbáceas.Es un cactus muy común en las colecciones, pero no así su flor, ya que le cuesta bastante florecer, y los plantones tardan unos 7 años en alcanzar la madurez.

 Galio Piloso        (N36° 45.298' W4° 40.139')

 
Galium Maritimum
 Hierba perenne, de base lignificada,fuertemente hirsuta o pelosa.Florece de junio a septiembre.Crece en encinares, alcornocales, pinares y matorrales, en substratos pedregosos, márgenes de cultivos en secano, fisuras de muros y roquedos, baldíos, bordes de caminos y carreteras, etc.

Nopal de Caballo         (N36° 46.032' W4° 40.445')

 
Opuntia Stricta
Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.Nativa de Norteamérica en México, Estados Unidos y Cuba.Es un planta rastrera suculenta armada de espinas, de color púrpura y flores de color naranja y amarillo. Florece de mayo a junio.Se reproduce activamente tanto por semilla como asexualmente, debido a la capacidad de enraizar de las palas desprendidas. 

Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace: Sendericu

Sendero de las Pilas -Alfarnate 26-2-2022

Pilas del Cerezal.Al fondo Tajo de la Palomera

Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace:Sendericu

 Endrino           (N37° 00.240' W4° 13.683')

 
Prunus Spinosa
Planta arbustiva de hasta 2.5 m, caducifolia. Florece de febrero a mayo.El endrino forma parte de espinares, setos y orlas de bosques, también aparece en claros, riberas, taludes, bordes de caminos, en zonas preferentemente calizas, desde el nivel del mar a los 1900 m de altitud. Árbol ornamental utilizado principalmente para elaborar una bebida de licor conocida con el nombre de Pacharán, pero también para madera, mascarillas cosméticas y como laxante.

Castillo de Turón 12-3-2022

 
Castillo de Turón
Candelabro    (N36° 52.626' W4° 52.532')

Aloe arborescens
 Es una planta suculenta que se utiliza como planta ornamental en jardines, así como planta medicinal. La encontramos en el sur de África y Madagascar.Hoy sigue estando muy extendida en casi todo el mundo, sobre todo cerca del mar y muy cultivada por sus propiedades cosméticas y medicinales.Planta herbácea perenne  y auto-estéril: por lo tanto, reproduce sólo con la polinización cruzada, como las flores masculinas y femeninas en la misma planta no se cruzan entre sí. La evidencia del uso de Aloe desde la antigüedad vienen de antiguo Egipto y Mesopotamia, donde se llamó la planta de la inmortalidad.

 Espino Cambrón              (N36° 52.901' W4° 50.998')

 
Lycium Europeaum
Arbusto denso, muy ramificado, ramas rígidas de hasta 3m, arqueadas, poco péndulas, con muchas espinas terminales y laterales.Florece de finales de verano a principios de otoño.
Originario de la región mediterránea y SO. de Asia, se distribuye por casi toda la Península.Se cría sobre  taludes, bordes de camino o formando parte de los matorrales próximos a arroyos secos. Se recupera muy rápidamente de raíz después de un incendio
.

Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace:Sendericu

 Circular Cerro Juan Vacas 23-4-2022

 
Pantano del Guadalhorce ,desde la base del cerro
Pimpinela Verrugosa       (N36° 59.413' W4° 47.284')

Sanguisorba Verrucosa
 

Sanguisorba Verrucosa
Planta bienal perteneciente a la familia de las rosáceas.Las flores, agrupadas de forma similar a las otras pimpinelas, sobre largo rabillo, en grupos con forma de porra. Florece bastante abundante, desde primavera y en verano. Tiene propiedades astringentes.Habita en el Mediterráneo ,en la península ibérica, en lugares claros de matorrales, taludes y cunetas.

 Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace:Sendericu

Torre del Prado 28-5-2022

Torre del Prado desde carril de subida
Cacris           (N36° 43.286' W4° 31.478')  
 
Cachrys Libanotis
Planta herbácea perenne de la familia de las Apiaceae o también conocidas como Umbelíferas; originaria del mediterráneo. La podemos encontrar en arenales, sobre todo en el litoral, en zonas mediterráneas áridas. Es una planta escabre, es decir, muy rasposa por presencia de pelos cortos y ásperos al tacto.Las flores se presentan en inflorescencias en forma de umbela. Las flores son de color amarillo y la época de floración es de abril a junio.

Cardillo       (N36° 43.276' W4° 31.306')

 
Scolymus Maculatus

 Es un cardo muy similar a  Scolymus Hispanicus,la conocida como tagarnina.  Las flores en capítulos solitarios o agrupados de 2 a 3 en las partes finales de los tallos, provistos de flores de color amarillo.  Es especie típica de linderos y caminos, nitrófila, que gusta de suelos profundos, ricos, en lugares abiertos y soleados. Es una planta que se puede consumir cuando es joven, como verdura.
  Su distribución geográfica está limitada a las costas de Alicante y Murcia, las provincias de Málaga y Cádiz.

 Abaleas            (N36° 43.244' W4° 31.248')

Torilis Arvensis
Hierba anual con tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior.Hojas muy variables.Flores agrupadas en inflorescencias de tipo umbela.Florece desde abril a julio.
Suele crecer sobre suelos húmedos, a menudo en el margen de canales y torrentes.   

Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace:Sendericu

 Pinares de San Antón 18-6-2022

 
Vista de Málaga desde una de las cumbres de San Antón

 Romerillo        (N36° 44.605' W4° 21.468')  

 
Helianthemum Syriacum
 

Florece entre enero y octubre.Se cría en los matorrales heliófilos claros, entre los tomillares o en los espartizales abiertos. Vive en lugares de suelos arenosos o pedregosos, secos y muy soleados.Disperso por la Región Mediterránea. Ocupa el centro y la mitad oriental de la Península Ibérica y Andalucía.

 Una descripción y recorrido de la ruta la puedes ver en el siguiente enlace:Sendericu

 Cantera Arenales a Arboretum Jarapalos 25-6-2023

 
Arboretum de Jarapalos
Cuchilleja          (N36° 37.631' W4° 37.215'    )

 
Bupleurum Gibraltarium
Arbusto de 60 cm a 2 m de altura con tallos leñosos en su parte media baja,mas o menos ramificados. Flores reunidas en inflorescencias en umbela, típicas de la familia Umbelíferas.Se localiza en el matorral mediterráneo, sobre todo en taludes, cantiles, en suelos pedregosos calcáreos.Se trata de una especie Iberomagrebí presente en la mitad sur de España y el Noroeste de África. En Andalucía se da en todas las provincias con la excepción de Huelva.Especie parecida a Bupleurum Fruticosum, de la que se diferencia por presentar esta el haz de la hoja un verde mas oscuro.

Pericón           (N36° 37.400' W4° 37.421')

 
Hypericum Tetrapterum

 El nombre hace referencia a la propiedad que se le atribuía de hacer huir a los malos espíritus y las apariciones; solían colgarse flores de esta planta sobre las imágenes religiosas el día de San Juan.

 

Hierba perenne con tallos con ramas estériles, glándulas negras y 4 líneas o alas longitudinales estrechas, de lisas a unduladas.

 Flores amarillas con puntos negros marginales. 

 

Florece de junio a septiembre.

 

Crece en prados húmedos.

 

 Ciprés de los Pantanos        (N36° 37.608' W4° 37.227)

Taxodium Distichum
 Es nativo del sudeste de los Estados Unidos, desde las planicies costeras atlánticas hasta el sur de Texas, constituyendo en ocasiones extensas zonas boscosas en terrenos pantanosos.Árbol caducifolio, monoico, que puede alcanzar hasta 40 m de altura en su lugar de origen, aunque en cultivo adquiere menor talla.   Existen algunas variedades ornamentales.Su madera es amarillenta externamente y rojiza en su interior, muy apreciada por su gran resistencia, y entre muchos otros usos se emplea en ebanistería y en la construcción de botes y otros elementos que deban estar sumergidos. Del árbol se obtiene una resina con usos medicinales.


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario