7 de Julio de 2022
La laguna de la Barrera es una laguna artificial situada en el Distrito Nº 11 Teatinos-Universidad de la ciudad de Málaga. Cuenta con zonas verdes y senderos en su entorno.
La laguna fue creada por la depresión causada por la extracción de arcilla para la fabricación de ladrillos, muy posteriormente a la ubicación de colonos en la Colonia Santa Inés, colonos que se dedicaban al trabajo de las fábricas de ladrillo.
Además de visitar la Laguna, nos dirigiremos hacia el arroyo Teatinos, llegando hasta el Acueducto de la Torre, o de los dos Ojos , bajando luego paralelos a dicho Arroyo para volver a recorrer el otro lateral de la Laguna.
Si quieres conocer la ruta que seguimos, así como el acceso y track de la misma, mira en el siguiente enlace Laguna de la Barrera y Acueducto Torre Atalaya.
En nuestro itinerario además del Acueducto veremos otros vestigios del antiguo abastecimiento de aguas a la Ciudad de Málaga llamado de las Aguas de la Trinidad
![]() |
Entrada Minas del Almendral |
![]() |
Acueducto de la Torre o de los Dos Ojos |
![]() |
Puente (acueducto)sobre el Arroyo Teatinos |
![]() |
Laguna de la Barrera |
(N36° 43.514' W4° 28.238')
![]() |
Caesalpina Gilliesii |
Tamarindo Rosa (N36° 43.595' W4° 28.253' )
![]() |
Tamarix Chinensis |
Especie proveniente de oriente (China, Japón y Mongolia), muy empleada en jardinería.Racimos de 5-7 milímetros de ancho con flores de color rosa intenso, que florecen espectacularmente a partir de mayo.Es planta indicada para zonas próximas al mar, pues tolera muy bien los ambientes salinos.
(N36° 43.601' W4° 28.239')
![]() |
Solanum Eleagnifolium |
alcanzar dos metros de profundidad y que tiende a colocarse de forma horizontal desde el
cual pueden brotar nuevas plantas.Las flores son muy vistosas, de color lila o azulado, dan lugar a unos frutos esféricos Éstos son de color verde claro, que pasan a ser amarillos cuando están maduros y finalmente pardos cuando se secan. Esta planta es originaria del sudoeste de EE.UU. y América del Sur pero en la actualidad,el tomatito amarillo está repartido por muchas zonas del mundo. Es conocido y temido por su elevada capacidad infestante en cultivos hortícolas, algodón y pastos .Es venenosa para el ganado y muy difícil de erradicar, dada su resistencia a condiciones adversas.
(N36° 43.596' W4° 28.165')
![]() |
Ruellia Simplex |
Es una planta herbácea perenne con variedades que se distinguen fundamentalmente por el color de sus flores, variando del blanco, al rosa, y al azul-violeta.Fáciles de cuidar y bastante invasivas, se reproducen con mucha facilidad por medio de sus semillas. Produce unas vainas largas donde aloja sus semillas. Como curiosidad, decir que al abrirse estas, sus semillas salen como disparadas y son de muy fácil propagación.Es una de las plantas que funciona muy bien cerca de estanques, estos, le proporcionan algo de humedad en el ambiente, lo que les favorece enormemente.
(N36° 43.609' W4° 28.148')
![]() |
Morus Kagayamae |
(N36° 43.638' W4° 28.096' )
![]() |
Acer Cappadocium |
(N36° 43.635' W4° 28.106')
![]() |
Jacobaea Maritima |
(N36° 43.707' W4° 28.079')
![]() |
Vitex Agnus-castus |
Es una especie nativa del Mediterráneo, de la familia Lamiaceae, que crece en los sotos frescos y a orillas de los ríos. También se la encuentra en Asia. Vitex agnus-castus es muy cultivado en regiones templadas y subtropicales por su aromático follaje y flores. Las bayas son consideradas tónicas para el sistema reproductor masculino y femenino. La especie se llama árbol casto debido a ser originalmente usada como medicina antilibido por monjes para ayudarlos en su celibato.
(N36° 43.634' W4° 27.713')
![]() |
Westringia Fruticosa |
Acacia de Constantinopla /N36° 43.571' W4° 28.276')
![]() |
Albizia Julibrisin |
Es un tipo de planta de hoja caduca, no tolerante al abundante agua, este arbol puede alcanzar una altura de unos 5-10 metros y una anchura de 4-6 metros, la época de floración de esta planta es en junio y en septiembre.
Es originaria del sureste y este de Asia, desde el este de Irán hasta China y Corea.
A mediados del siglo XVIII, se introdujo en Europa. Se ha convertido en una especie invasora en Japón y en los Estados Unidos.Su corteza se utiliza para curar heridas y como antihelmíntica.
(N36° 43.548' W4° 28.269')
![]() |
Tipuana Tipu (Frutos alados,sámaras) |
De Bolivia y Argentina, pasó a ser cultivado en países limítrofes como Brasil y Uruguay y más tarde, por su valor ornamental a las zonas cálidas de Estados Unidos y Europa, sobre todo en aquellos países del arco mediterráneo.Es un árbol elegante, caducifolio, aunque puede aguantar muchos meses sus hojas en clima cálido.Su floración en el hemisferio norte se sitúa entre los meses de mayo a julio Tras su fecundación producen un fruto con forma de vaina de unos ocho centímetros de longitud, con una base fértil y redondeada que alberga entre tres y cuatro semillas. Este fruto continúa con un ala estriada que le confiere aspecto de sámara, permitiéndole dispersarse fácilmente por el viento. Este fruto es de color verde al principio, volviéndose marrón según madura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario