5 de Abril de 2021
Esta ruta circular de poco más de 7 km.sigue el sendero señalizado SL-A145.Parte del Camino de la Albuqueria , dirigiendose hacia la Loma del Algarrobo.
Desde ella podemos contemplar los terrenos, que el Rio Pereilas,afluente del Rio Grande, atraviesa y donde se encuentran numerosas tierras de labor , huertas y frutales.
Campos de Aguacates desde la Loma del Algarrobo |
La Albuqueria (Al fondo Sierra Alpujata)
![]() |
Cortafuegos en la bajada |
Si quieres conocer la ruta que seguimos, así como el acceso y track de la misma, mira en los siguientes enlaces de Sendericu 1 y Sendericu 2
En primer lugar pasamos a detallar las especies botánicas que identificamos como nuevas, con su localización, para después añadir aquellas conocidas de otras excursiones .
Farolilla (N36° 37.835' W4° 47.594')
Reseda Phyteuma |
Planta anual o bianual,poco ramificada que crece en terrenos baldios,cunetas ,arcenes y herbazales.Lo que mas llama la atención son sus pétalos superiores blanquecinos divididos en numerosos filamentos.
Esta reseda es una humilde planta silvestre con flores con poco perfume y por tanto menos apreciada por los jardineros, que cultivan otras de su familia como R.Lutea y R.Odorata mucho mas conocidas y perfumadas.
Acedera (N36° 37.719' W4° 46.858')
Rumex Crispus |
Herbácea perenne que crece en terrenos baldios, estuarios, campos y páramos.La inflorescencia con las flores verticiladas y dispuestas en panículas densas,tiene color pardo a pardo oscuro cuando está maduro y verde claro si está tierno.
La acedera se utiliza por sus propiedades medicinales ,pues contiene principios activos para el tratamiento de estreñimiento crónico, anemia, en individuos con defensas escasas y también por tratamiento de diarrea. Tiene un afecto tónico general. Concretamente, actúa en el aparato digestivo, el hígado y la piel. Se usa sobre todo en las enfermedades de la piel causadas por problemas digestivos, inadecuada función hepática o acumulación de toxinas.
Raspilla (N36° 37.761' W4° 46.768')
![]() |
Sherardia Arvensis |
Canónigos de Flor Rosa (N36° 37.688' W4° 46.963')
Varanella Discoides |
Pequeña hierba de ciclo anual de campos baldíos y pastos secos. Se ramifica de forma dicótoma de manera muy característica.Las flores son muy pequeñas de color rosa. Florece en primavera entre abril y mayo.
Tuya Oriental (N36° 37.829' W4° 47.378')
![]() |
Platycatus Orientalis |
Arbol de hasta 20 m. procedente de China , pero cultivado como ornamental, o para formar setos,aunque entonces su altura es inferior.Pertenece a la misma familia que los cipreses (cupresáceas).
Los conos femeninos están formados por una agrupación de 6 a 8 escamas que tienen un gancho terminal característico. Son de color rosado al inicio pasando a verde o glauco en la madurez y a pardo cuando están listos para abrirse. En su interior se alojan las semillas que salen al exterior en su apertura.
Es una de las 50 plantas fundamentales de la farmacopea tradicional china, que utiliza sus hojas para tratar la alopecia, la bronquitis crónica, etc., y las semillas contra el insomnio, por sus propiedades sedantes.
![]() |
Platycatus Orientalis |
Flor de los Hombrecitos (N36° 37.757' W4° 46.991')
Orchis Italica |
Orquidea de mediano tamaño (hasta 60 cm de altura). Inflorescencia con forma cónica y muchas flores (hasta 50), de color blanco o rosado con manchas de rosa y aspecto antropomorfo (semejantes de la figura de hombre).Prefiere lugares soleados en prados, herbazales, claros de matorrales, bordes de pinares, cunetas y bordes de caminos. Su estrategia reproductora es ofrecer el néctar real, que almacena en el espolón a sus polinizadores (abejas, abejorros y escarabajos).
Granillo de Oveja (N36° 37.876' W4° 47.266')
Scorpiarus Muricatus |
Aliso de Oro (N36° 37.828' W4° 47.414')
Alyssus Montanum |
Planta perenne de hasta 20 cm, que forma grupos de plantas más o menos compactos, ramificada desde la base, de color verde ceniciento.Habita en suelos calizos y calizo dolomíticos.Su distribución es Eurosiberiana, Mediterránea y Norte de África .Utilizada en jardinería, como características principales están el ser
ultrarresistente (soportan temperaturas de -20º C), ser tapizante, muy
numerosas flores , aunque pequeñas, formando grupos compactos olorosos.
Hierba de la Plata (N36° 37.742' W4° 47.430')
Argyrolobium Zanonii |
Es un subarbusto tendido que se caracteriza por sus cálices claramente rajados en 2 labios, florece en primavera y verano. Es una planta rupícola sobre calizas, en lugares secos y no es rara en los montes cubiertos de pinos. Habitual en prados, romerales suelos degradados y secos, calizo o calizo dolomítico hasta los 1.200 metros de altitud.
Todas las especies que vienen a continuación , ya están identificadas en otras entradas de este blog, aunque añadimos algunas nuevas imágenes ,porque nos parecieron interesantes.
Ruda Canina (N36° 37.761' W4° 46.768')
Scrophularia Canina |
Veza Vellosa (N36° 37.754' W4° 46.776')
Vicia Villosa |
Taraje (N36° 37.721' W4° 46.851')
Tamarix Africana |
Nevadilla o Sanguinaria (N36° 37.791' W4° 47.005')
Paronychia Capitata |
Almizclera (N36° 37.876' W4° 47.266')
Erodium Moschatum |
Hierba Turmera (N36° 37.779' W4° 47.142')
![]() |
Tuberaria Guttata |
No hay comentarios:
Publicar un comentario