20 de Abril de 2021
El Cerro del Águila con sus 1214 m. ,siempre nos llamó la atención, en nuestras subidas al Camorro Alto 1378 m.,por su vegetación arbustiva y sus pequeños bosquetes de encinas .La ruta circular que realizamos parte de Los Nogales, pedanía de Antequera; es sencilla y en apenas 6 km. podemos contemplar distintos paisajes, como son la Sierra de la Chimenea al Norte y la Huma y Capilla al Sur.
Si quieres conocer la ruta que seguimos, así como el acceso y track de la misma, mira en el siguiente enlace de Sendericu.
Los Nogales |
![]() |
Sierra de la Chimenea |
![]() |
Sierra de la Chimenea y Torcal de las Siete Mesas |
![]() |
Picos Huma y Capilla |
En primer lugar pasamos a detallar las especies botánicas que identificamos como nuevas, con su localización, para después añadir aquellas conocidas de otras excursiones .
Las tres primeras especies identificadas, son plantas domésticas, que fotografiamos en un parterre de una casa de Los Nogales.
Perejil (N36° 56.862' W4° 37.110')
![]() |
Petroselinum Crispum |
Herbácea bianual o anual por su cultivo.Originaria del Mediterráneo, pero cultivada en todo el mundo por sus propiedades culinarias. Antiguamente se usaba como medicinal, pero su utilidad mas frecuente, es como hierba en muchisimos platos, salsas y condimentos.
Posee muchos minerales y vitaminas .Su reproducción se realiza por semillas, en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto. Sin embargo, la germinación es bastante difícil de lograr.Se especula que los compuestos químicos denominados furanocumarinas, presentes en la corteza exterior de la semilla o testa, pueden ser responsable de dicha demora en la germinación. Estos compuestos pueden inhibir la germinación de otras semillas, permitiéndole al perejil competir con las plantas vecinas. Sin embargo, la misma planta puede verse afectada por sus propias furanocumarinas. Dejar las semillas remojadas por una noche reduce el periodo de germinación.
Cala (N36° 56.857' W4° 37.107')
![]() |
Zantedeschia Aethiopica |
Planta perenne, herbácea originaria de Africa del Sur, pero cultivada como ornamental en todo el mundo.Se ha naturalizado en muchos paises con climas suaves en invierno; en algunos se considera maleza o planta invasiva.De la familia de las Aráceas, posee una espádice amarilla(inflorescencia cilindrica con flores diminutas), rodeada de una espata blanca (bractea modificada).Planta muy tóxica, que la podemos encontrar en zonas húmedas y sombreadas.
Lirio de Japón (N36° 56.862' W4° 37.109')
![]() |
Iris Japonica |
Originaria de Japón y China, esta herbácea perenne, se cultiva en muchos lugares del mundo, como planta ornamental, por sus bonitas floración, duradera y continua.Como todas la Iridáceas, es tóxica, incluso por manejo, aunque en la medicina china tenía aplicaciones terapéuticas y medicinales.
Herraduras (N36° 56.632' W4° 36.676')
Hippocrepis Comosa |
Arbusto originario del Mediterráneo.Pertenece a la familia de las fabáceas y llama la atención las inflorescencias formadas por coronas de flores amarillas formando una umbela circular que contienen de 2 a 12 flores.Es una planta cosmopolita, esto es que se adapta a distintos ambientes, lugares y climas con mucha facilidad.
Esparceta (N36° 56.640' W4° 36.617')
Onobrychis Viciifolia |
Planta perenne leguminosa erguida que alcanza una altura de 15 a 80 cm, según las condiciones. Los tallos se ramifican para que crezcan las inflorescencias.Se da en zonas calizas, ruderales y abandonadas, con bordes de cunetas, caminos y eriales.Al ser una especie rica en proteínas, azúcares y minerales se emplea para la alimentación de ganado.Además, se usa como planta apícola gracias al néctar que es rico en glucosa.Hoy en día se le ha dado otro giro, ya que se usa en la jardinería por su valor ornamental.
Margarita (N36° 56.609' W4° 36.559')
Bellis Perennis |
Conejillos de Roca (N36° 56.608' W4° 36.508')
Linaria Verticillata subs Anticaria |
Planta herbácea que alcanza los 25-60 cm de altura.Tiene una raíz leñosa y perenne.Los tallos son erectos, poco ramificados.
Sus flores se producen en racimos o espigas terminales, tienen una corola bilabiada de 3 cm de diámetro.Endemismo del SE de la Península Ibérica. Granada, Málaga. Las formas más puras se localizan en el entorno del Torcal de Antequera.Rupícola, la podemos encontrar en fisuras de rocas verticales sobre suelos calizos., entre 600 y 1200 metros de altitud
Florece entre abril y julio.
Compañon (N36° 57.004' W4° 36.156')
Anacamptis Champagneuxii |
Arabis (N36° 57.190' W4° 36.251')
Arabis Verna |
Pequeña hierba erecta de ciclo anual, que dispone de una roseta de hojas en la base; son hojas anchas, dentadas y cubiertas de pelo. La inflorescencia se levanta erecta y tiene unas flores de color azul-violáceo, los frutos son muy alargados. Habita en grietas de rocas y acantilados.
Ophrys Atlantica |
Planta de pequeño tamaño (hasta 30 cm de altura) con el tallo de color verde amarillento, cilíndrico y flexible.Labelo con una característica curvatura a modo de silla de montar, de color azul metálico en la zona media y oscuro en el extremo.Prefiere lugares bien iluminados. Pastizales, pinares y claros de matorral, sobre terrenos calizos. Entre 100 y 900 msnm.Su estrategia es el engaño sexual, intentando atraer específicamente a la abeja Chalicodoma Parietina para que la polinice.Ophrys atlantica es un endemismo andaluz, una especie que aparece solamente en un área de distribución muy restringida. A nivel mundial sólo está presente en la provincia de Málaga. Aparece además en algunas localidades cercanas y aisladas de Granada, Almería y Cádiz. Esta orquídea representa un verdadero tesoro malagueño.
Las especies que vienen a continuación , ya están identificadas en otras entradas de este blog, aunque añadimos algunas nuevas imágenes ,porque nos parecieron interesantes
Salsifi (N36° 56.622' W4° 36.679')
Tragopogon Porrifolius |
Ornithogalum Umbellatum |
Peonia (N36° 57.318' W4° 36.535')
Paeonia Broteroi |
Chumbera (N36° 56.918' W4° 37.040')
![]() |
Opuntia Ficus-Indica |
No hay comentarios:
Publicar un comentario