Paseo Fluvial del Guadalmedina


7 de Octubre de 2023 y 14 de Septiembre de 2024 

 A comienzos del año 2022, Junta de Andalucía y Ayuntamiento firmaban un acuerdo para la creación del Parque Fluvial del Guadalmedina.Mira en el siguiente enlace:

Acuerdo Junta Ayuntamiento               

En Abril de 2024, se plantan numerosos árboles y especies arbustivas , se instalan bancos y papeleras, así como se acondicionan casi 5 Km de bermas, desde el Puente de Armiñan hasta cerca de la Presa del Limonero.       Acondicionamiento Parque Fluvial   Acondicionamiento 2 

Aquí también puedes ver


El Proyecto de Actuación en el Rio Guadalmedina

Parque Fluvial del Guadalmedina

Como ya es habitual, si quieres conocer la ruta que seguimos, así como el acceso a la misma, visita esta página  de Sendericu 

Como se indica al principio de esta entrada , fueron dos las visitas a este Parque Fluvial.

Reseñaremos primero las especies vistas en Octubre del 2023:

Octubre 2023

Hierba de cola de zorro

Pennisetum Alopecuroides 

   Es una planta herbácea de hoja perenne que prefiere climas tropicales o subtropicales. Tiene hojas estrechas y alargadas que se tornan amarillas en otoño e inflorescencia en forma de espiga que se asemeja a la cola de un zorro. 

Tiene un uso fundamentalmente ornamental,es nativo de regiones templadas y tropicales, prosperando en una variedad de entornos.

 

Pennisetum Alopecuroides


 

Funciona bien en jardines de vida silvestre, ya que atrae aves y mariposas;  

El color dorado y verde se vuelve más claro en otoño, otorgando un valor ornamental adicional.

 Las flores de Pennisetum siempre están ocultas debajo de sus rebabas y no se encuentran ni se muestran deliberadamente.

Ha sido introducido con éxito y cultivado en partes de Europa, Asia y Oceanía. La adaptabilidad de la especie le ha permitido establecerse más allá de su rango original, a menudo en áreas con un clima mediterráneo.



Hierba de cabello rosado

Muhlenbergia capillaris
Las muhlenbergias son un género de hierbas perennes de la gran familia de las gramíneas (Poaceae), formado por unas 175 especies aceptadas, que se distribuyen desde Afganistán hasta el Lejano Oriente ruso , Asia tropical  y América.

 Las especies comunes varían en altura (de 45 a 150 centímetros), florecen de agosto a noviembre y presentan una amplia gama de colores, texturas y patrones de cabezas de semillas. 

Por lo general, permanecen inactivas durante el invierno. 

Es una hierba perenne con área de distribución nativa en el centro y este de los Estados Unidos hasta Guatemala y en el Caribe, donde crece en praderas, páramos y bosques de pinos abiertos. forma un denso follaje basal, con hojas estrechas y puntiagudas de color amarillo verdoso que forman montículos de hasta 90 cm de longitud. 

A finales del verano, se cubre con espiguillas de flores de tonos rosados que se elevan hasta 75 cm sobre el follaje y parecen flotar sobre él.



Enredadera de Boston

Parthenocissus Tricuspidata

Arbusto leñoso, vigoroso, de crecimiento rápido, con tallos finos, ramosos y zarcillos con expansión adherente.

 Hojas caducas, muy variables; las primeras formadas por tres hojitas, luego trilobuladas, glabras y brillantes en el haz, cordadas muy ovadas, con dientes gruesos en el margen, de color rojo-purpúreo en otoño. 

Flores pequeñas, insignificantes, amarillo-verdosas, en panículas terminales. Fruto pequeño, negro-azulado, revestido de pruina plateada que permanece mucho tiempo sobre la planta, confiriéndole un hermoso aspecto.

Soporta bajas temperaturas (hasta -15ºC), y el calor fuerte.

Es cultivada ampliamente con fines ornamentales para cubrir fachadas. Asimismo, por su condición de caduca es empleada para ofrecer sombra en verano y asoleamiento en invierno.



Cisca


Imperata Cylindrica subs Red Baron

Es una hierba perenne que varía en altura (30-150 cm). Originaria de Asia, es común en los trópicos húmedos y está ampliamente distribuida en las zonas templadas más cálidas de todo el mundo.Se encuentra en su área nativa en una amplia gama de hábitats, incluidos bosques degradados, pastizales, tierras cultivables y plantaciones jóvenes en climas tropicales y subtropicales. En las zonas en que se introduce, invade multitud de hábitats que varían de dunas de arena seca de costas y desiertos hasta los pantanos y los márgenes de los ríos.Muy interesante en jardines de rocas, en borduras y como masas densas en parterres.

 
Iris Africano

Dietes Bicolor

 

Originaria de  zonas húmedas y torrentes al este de África del Sur.

Planta rizomatosa que forma matas densas, de aspecto robusto. Las hojas son acintadas, largas y erectas de color verde claro.

Forma flores de color amarillo pálido con manchas oscuras, que crecen en el extremo de las ramas floríferas. 

Las flores duran únicamente unos días pero como la mata tiene abundantes yemas floríferas, se ve en flor a partir de finales de primavera y durante todo el verano. 

 

Muy útil en jardinería, en parterres, rotondas y zonas muy visibles o en áreas que requieren un establecimiento rápido.





Sauce Criollo

 

Salix humboldtiana 


 Es un árbol caducifolio dioico , de hasta 18 m de alto. Es un árbol de crecimiento rápido y longevidad baja (0-35 años).

 

Especie originaria de América del Sur y Central. Se extiende desde México hasta Chile y el norte de Argentina.

Se encuentra de preferencia en lugares húmedos y a veces arenosos, a lo largo de los ríos, esteros, y también junto a lagos y zonas bajas o de humedales, generalmente se encuentra aislado o formando pequeños grupos asociado al matorral típico ribereño.

Muy rústico, prospera en los bordes de ríos y arroyos.

Debido a su porte de tamaño grande se recomienda plantarlo únicamente en Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda plantarlo en aceras debido a su denso follaje que pende en ocasiones hasta 1 m de alto desde el suelo, interfiriendo las circulaciones.


 

En la siguiente visita del mes de Septiembre de 2024,identificamos otras plantas :


Cabello de Angel


Nassella Tenuissima

También llamada Estopa y Cola de Pony.Se caracteriza por su elegante apariencia y suaves espigas de color verde claro que se asemejan a plumas. Esta planta es originaria de América del Norte y es ampliamente cultivada por su belleza y su capacidad para agregar textura y movimiento a los jardines.Florece en verano, produciendo delicadas espigas de flores de color dorado claro que persisten durante el invierno. Esta hierba genera miles de semillas que se van dispersando por el viento.Una vez se establece, puede adueñarse del espacio de plantas y especies nativas. Es por eso tan común verla en espacios urbanos y agrícolas.En algunos lugares sí que se le está empezando a considerar una maleza nociva e invasora, por ejemplo, en el sur del estado de California.


Rosa Hawaiana

 

Osteomeles Anthyllidifolia

Comúnmente llamada Ūlei, eluehe, uʻulei, rosa hawaiana o espino hawaiano, es una especie de arbusto con flores de la familia de las rosáceas, autóctona de Hawai .Crece como un arbusto erecto que alcanza los 3 metros o como un arbusto extendido.Las hojas compuestas están dispuestas alternativamente en ramas y divididas en 15 a 25 folíolos. Las flores blancas con cinco pétalos forman racimos de tres a seis en los extremos de las ramas. El fruto es blanco cuando está maduro.
Se puede encontrar en bosques secos , matorrales, áreas costeras y llanuras de lava.Es una especie ruderal, capaz de competir eficazmente con otras plantas en sitios perturbados.
Las semillas y los cogollos se utilizan como laxante.La fruta es comestible y se usaba para hacer un tinte de lavanda.

Melaleuca

Melaleuca Armillaris

Es nativa de Australia, en Nueva Gales del Sur, Victoria y Tasmania.
 Arbusto o arbolito siempre verde de 2-5 metros de altura en cultivo en nuestra zona, de tronco simple o múltiple, retorcido, con la corteza corchosa o fibrosa, grisácea, que se desprende en tiras al principio. Inflorescencias cilíndricas, formadas por 25-70 flores.Se cultiva como un árbol ornamental en parques y jardines.

Cereza Cepillo

 

Syzygium Australe


Especie nativa de Australia, del norte y centro de Queensland y sur de Nueva Gales del Sur, en zonas forestales y costeras.
Árbol siempre verde de hasta 24 m de altura en sus lugares de origen, aunque en cultivo generalmente tienen un porte arbustivo o de pequeño arbolito de 4-5 m de altura;  Inflorescencias, con 3-7 flores blancas.Fruto rosado, rojizo o rojo-purpúreo .Es buena planta para formar pantallas, permitiendo el recorte, cultivándose como arbusto ramificado hasta el suelo o como arbolito.   Aunque su fruto es comestible, no está explotado comercialmente como otras especies del género. Las agradables frutas ácidas se comen también frescas o cocinadas. La fruta puede ser usada para elaborar mermeladas y jaleas

Romero Australiano


Westringia Eremicola

Arbusto perenne con hojas pequeñas, estrechas y de color verde grisáceo, similares a las del romero común. Produce flores pequeñas de color blanco o ligeramente azulado.Utilizado en jardinería por su resistencia y bajo mantenimiento. Atractivo para abejas y otros polinizadores.

Hierba de la Golondrina

Euphorbia Prostrata

  Es una planta pequeña, crece postrada y tiene tallos de color rosa ó púrpura, con pelos y jugo lechoso.

 Es originaria de América y del Viejo Mundo.

 Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado.

Cultivada en huertos familiares, crece en terrenos de cultivos abandonados, a orilla de caminos o asociada a bosques tropicales.

Su uso principal es para las enfermedades oculares como ojos llorosos o nubes. 

También se indica en trastornos digestivos ypara lavados vaginales .





Además tanto en octubre de 2023 como en septiembre de 2024,tambien fotografiamos otras plantas que ya habiamos visto e identificado en otras excursiones y reseñadas en este mismo blog como son:


Gaura

Gaura Lindheimeri

Salvia Rosa

Salvia Microphylla
Tulbagia
Tulbagia Violacea

Lino de Nueva Zelanda

Phormium Tenax

Azucena de Porcelana

Alpinia Zerumbet

Tipuana

Tipuana Tipu

Higuera Australiana

Ficus Macrophyla

Romero Australiano

Westringia Fruticosa



Otras plantas de la temporada 2022-2023

 

31 de Agosto de 2023

Durante la temporada ,que va del 1 de septiembre de 2022 a  31 de Agosto de 2023,se han añadido 6 nuevas entradas de las excursiones:

Paseos por la Ciudad de Málaga (V) 29/09/2022.

Paseos por la Ciudad de Málaga (VI) (29/09/2022).

Jardín Botánico de la Rioja (22/11/2022).

Ruta Botánica en el Parque de la Muralla (07/03/2023)

Viaje a Galicia    (28/05/2023) 

Viaje a Cantabria   (04/06/2023)

Donde se han descrito algunas plantas que nos parecieron interesantes.

Pero también en esa temporada ,hemos realizado otras muchas excursiones, donde solo encontramos unas pocas especies nuevas, no suficientes para crear una nueva entrada del blog.Ahora en esta entrada, reunimos  otras plantas que nos parecieron interesantes, ordenadas cronológicamente, indicando someramente la descripción del itinerario y el lugar donde fueron fotografiadas.

 Pico Jano (Cantabria) 13/09/2022

Embalse y presa de Riaño desde Pico Jano

 Tojo

 

Ulex Cantabricus
Planta perenne, arbustiva, postrada, que no llega a 1 m de altura, con espinas rígidas agrupadas en fascículos.
Flores en grupos en el extremo de las ramas.  Corola amarilla, superando al cáliz. Fruto en legumbre. Florece en verano, otoño e invierno.Distribución y hábitat en la Cordillera Cantábrica, en Asturias y en Castilla y León. Habita en brezales y tojales.

Arándano Silvestre

Vaccinium Myrtillus

Fruto Vaccinium Myrtillus
 Planta arbustiva densamente ramificada que alcanza los 60 cm.Las flores  aparecen agrupadas en racimos axilares de muy pocas flores, una o dos.El fruto es una baya globosa de 6 a 10 mm, de color negro azulado y sabor dulce.Florece de abril a junio y fructifica de julio a septiembre.


 

 
Ortigosa de Cameros.Rioja 07/11/2022

Ortigosa de Cameros
 Colminillo Blanco

Galinsoga Ciliata
   

Ampliamente distribuida originalmente por América desde México hasta Chile, no se conoce su zona nativa concreta, pero sí que es la América tropical.

En la Península Ibérica, donde se sabe de su presencia desde 1969, se encuentra principalmente por la zona Norte.

Florece principalmente de mayo a noviembre. Los frutos son aquenios de forma cónica.

En las zonas donde ha sido introducida crece en hábitats fuertemente alterados por la acción humana como cultivos, huertas, cunetas, bordes de camino, etc., e incluso en ambientes totalmente urbanos como grietas en aceras, pies de muros o fachadas, etc

No siendo por el momento invasora en comunidades naturales o seminaturales.

 

 

 

Sajazarra (Rioja) 08/11/2022 

Sajazarra

Jazmín Chileno

 

Mandevilla Laxa
Fuertemente fragante y vigorosa, la Mandevilla laxa es una trepadora semi-perenne, leñosa, con racimos de 3-15 flores grandes, de color blanco cremoso, en forma de embudo,Las flores liberan una dulce fragancia de vainilla que es más pronunciada por la noche. Originaria de Chile y Argentina.

Logroño (Parque del Ebro) 09/11/2022

Parque del Ebro (Logroño) 
 

Tulipero de Virginia

 

Liriodendron Tulipifera



Liriodendron Tulipifera
 

Es nativo del sur de Ontario (Canadá) y este de Estados Unidos.
 

 

Árbol caducifolio de hasta 30-40 m de altura en condiciones favorables, con una copa densa, de color verde oscuro amarilleando en el otoño, al principio más o menos piramidal.

Flores apareciendo después que las hojas.
 

Se utiliza como árbol de paseos y formando grupos. Sus flores son muy ornamentales y aromáticas. Su madera es de buena calidad, con varios usos.

 

 

 Cañas (Rioja)10/11/2022

 

Monasterio Cistercience de Cañas

Cola de Burro

 

Sedum Praealtum
Sedum Praealtum es una suculenta sorprendente y resistente, sus hojas son de un tono verde claro con bordes rojizos, lo que le da un aspecto muy llamativo.Una de las características más destacables  es su resistencia a la falta de agua y la exposición directa al sol.Además,  se reproduce fácilmente mediante esquejes.Otra ventaja de esta suculenta es su adaptabilidad a diferentes tipos de suelos.Esta especie se caracteriza por tener tallos colgantes y hojas carnosas en forma de tubo, similares a las de la cola de un burro.

 Parc Samá.Cambrill. Tarragona 26/11/2022

 

Parc Samá

 Cardenche

 

Cylindropuntia Imbricata
 
Cylindropuntia Imbricata

Originaria del norte de México. Arbusto suculento, espinoso, muy ramificado de 2–4 m de altura.El tronco dispone de ramas opalas cilíndricas, provistas de costillas longitudinales prominentes muy características,  de color verde grisáceo.Flores de color rojizo, rosa oscuro o púrpura. Frutos ovoides, jugosos y amarillentos.

 Valderrobres (Teruel) 28/11/2022

 

Valderrobres (Teruel)

 Viña del Tibet

Fallopia Baldschuanica
 

 

Trepadora de crecimiento desmesurado y considerada invasora.

 

En Europa es una especie claramente introducida ya que su origen se remonta a lo más oriental del continente asiático.

 

Tiene unas hojas grandes. En verano, despliega decenas de panículas florales de color blanco o rosa pálido (menos común), que cubren la planta casi por completo haciendo una gran masa floral de color blanco, dando mucha luz. Además son flores de un gran atractivo para polinizadores.

 Esto sería muy bueno, si no fuera invasora.Es caducifolia.

 

 

 Es una planta de un vigor excepcional que puede encaramarse a otros árboles hasta «ahogarlos» y medrar su crecimiento hasta tal punto en que mueran por falta de luz.

 

 

 

 Sierra Huma 17/02/2023

Tajo del Estudiante.Sierra Huma
 Botonera

 Mas abajo se describen algunas características de esta especie, pero aquí en esta fotografía ,obtenida cerca del Cortijo de la Viuda, lo que se observan son unos bultos verdosos , que no son frutos de esta planta ,sino agallas producidos por un mosquito: Rhopalomyia santolinae.

 

Santolina Rosmarinifolia
Son plantas perennes subarbustivas de porte más bien compacto que alcanzan medio metro de altura y de anchura. Su follaje de color verde brillante está compuesto por finas hojas lineares. Las vistosísimas cabezuelas florales esféricas son de color amarillo vivo. Pueden florecer desde mediados de primavera y durante casi todo el verano.Habita en lugares pedregosos y arenosos, roquedos secos. Es planta de encinar con matorrales poco densos y pastos de zonas montañosas desde 1000 a 1700m s. n. m.Se distribuye en el Mediterráneo occidental, en el interior de la península ibérica, (Sistema Central), y en el norte de África en el Atlas.

 Jaén .Convento de Santo Domingo 05/03/2023

 Camelia de Otoño

 

Camellia Sasanqua



Es una especie de Camelia nativa de Japón y China. En Japón, se la encuentra en bosques siempre verdes costeros del sur y en muchas otras islas menores.Es un arbusto siempreverde de 5 m. de altura. Camellia Sasanqua no fue conocida en Occidente hasta 1869, cuando fue importada a Europa por mercaderes alemanes.Tiene una larga historia de cultivo en Japón por razones prácticas más que decorativas, ya que las hojas se usan para hacer té y con las semillas o nueces se hace aceite.

Puerto de la Maera a Puerto de la Jácara.Sierra Prieta. 06/04/2023

Sendero al Puerto de la Jacara
 

 Ciprés Mexicano

Cupressus Lusitanica

 

Cupressus Lusitanica
 Conífera monoica muy longeva y de rápido crecimiento de joven, que alcanza una altura de más de 30 m. Es originaria de México y de Centroamérica.Puede formar bosques puros, o mixtos asociado con especies de Abies, Pinus, Quercus, Alnus.Se ha introducido en diversas partes del mundo y se cultiva tanto por su valor ornamental como por su madera.

 

En el regreso de esta excursión ,junto al Área de Servicio Europa , en el km.49 de la A-357, observamos una gran hilera de árboles en floración de:

Paulonia Imperial

 

Paulownia Tomentosa

Paulownia Tomentosa
   

De origen chino, la Paulownia Tomentosa alcanza los 10-15 metros de altura y un diámetro de copa de cinco a siete metros.

 

Entre abril y mayo, antes de que broten las hojas, emite una profusa floración nectarífera de color lila o malva en forma de racimos.Las flores huelen a vainilla y tienen forma de trompeta, que se abre en cinco lóbulos recurvados, sostenidas por un cáliz afelpado de color ocre.

 

 

Este árbol deliberadamente plantado como ornamental, se ha convertido en una especie invasora  en áreas donde el clima es agradable para su crecimiento.

 

 

 

Astorga 12/04/2023

Astorga

Laurel Cerezo

 

Prunus Laurecerasus

Prunus Laurecerasus
 Es un árbol perenne con las hojas persistentes, brillantes, ovales y coriáceas de color verde oscuro, que miden unos 10 cm de longitud y que recuerdan a la del laurel, de donde toma su nombre popular.

 Es originario de Asia Menor.

Florece entre abril y junio.

 

Solo la pulpa de los frutos muy maduros (la cereza completamente negra) es comestible aunque de sabor un poco insípido, el resto de la planta, incluidos los frutos verdes o inmaduros, es muy tóxica, especialmente las hojas.

Arce Real 

Acer Platanoides
 Se trata de un esbelto árbol de hasta 30 m de altura.Las hojas son caducas, simples, opuestas sobre las ramillas y lobuladas,muy parecidas a las del plátano de paseo (Platanus hispanica).Este árbol se encuentra en Europa del norte y noroeste, y en Asia desde el Cáucaso hasta Armenia.Afortunadamente los arces se están cultivando ahora en muchos viveros y potenciándose como plantas ornamentales, algo muy extendido en países orientales donde las especies y variedades de jardinería son numerosas. Esta especie en concreto comienza a verse con frecuencia en calles, jardines y avenidas de muchas ciudades por su buena resistencia a la contaminación atmosférica.

 Cueva de Valporquero (León)13/04/2023

 

Acceso Cueva de Valporquero

 

 

Artistoloquia Hueca

 

Corydalis Cava
 Planta perenne erecta que tiene en la base un tubérculo que con la edad se va ahuecando. El fruto es una cápsula oblonga, péndula en la madurez, con el estilo persistente, que se abre por dos valvas liberando numerosas semillas negras provistas de un arilo. Florece de abril a junio.Crece en bosques caducifolios desde los 500 a los 800 m. de altitud.El tubérculo de la planta es antiespasmódico, alucinógeno, sedante y baja el pulso. Se emplea en el tratamiento del Parkinson y otras alteraciones nerviosas.

Eléboro Verde 

 

Helleborus Viridis

El eléboro verde es una planta vivaz que echa sus brotes en invierno y se seca después de madurar sus frutos. Se diferencia del resto de eléboros por ser de un verde más formado y carecer de la fetidez.  Nativa del Oeste y Centro de Europa, en la Península Ibérica es abundante en en norte, generalmente en laderas sombrías, sotobosques húmedos, incluso pastos si no son muy soleados o secos. Aunque tiene cierta acción cardiotónica, es una planta extremadamente tóxica, y que se usa como antiparasitario en los jardines.

 Primavera

 

Primula Veris
Es una pequeña planta perenne propia de bosques y prados de clima atlántico. Llamada así por ser una de las primeras plantas en florecer y anunciar la primavera.Durante el resto del año se mantiene en forma de roseta basal compuesta por una serie de hojas oblongas, acorazonadas en la base.Pese a la belleza de esta especie silvestre, resulta muy difícil su cultivo.En herboristería se la utiliza como diurético, expectorante y antiespasmódico, así como para el tratamiento de dolores de cabeza, tos, temblores y otras dolencias.

 Villaverde de Arriba (León)15/04/2023 

La Casita del Jardin en Villaverde de Arriba (León)

Rosa Amarilla Japonesa

 

Kerria Japonica
Son arbustos frondosos de hoja caduca con tallos de color verde y delgados, alcanzan 2 metros de altura. Las hojas son dentadas, de color verde claro y de forma oval-lanceolada. Las vistosas flores amarillas con forma de pompón aparecen en primavera y pueden florecer hasta bien entrado el verano.Nativa del este de Asia, en China, Japón y Corea.Kerria es una popular planta ornamental en jardines.

 
Lunaria

 

Lunaria Annua

 Es una planta herbácea que podemos encontrar en bosques algo húmedos especialmente en primavera y otoño. Sus flores de cuatro pétalos de color morado, nos recuerdan un poco a las del alhelí, pero nos llaman la atención sobre todo sus frutos, llamados silicuas, que en este caso son muy especiales, ya que, por su forma prácticamente redondeada, y su color anacarado al secar, recuerdan a la luna llena.Tradicionalmente se le ha dado un uso ornamental, por la belleza de sus frutos redondeados, delicados y con aspecto plateado nacarado, formando parte de arreglos florales.

 Torrijos.Montes de Málaga 02/05/2023

Area Recreativa de Torrijos desde Mirador de las Palomas
 


 Arrayán Morisco

Localizado en los restos del Lagar de Benefique,  situados donde actualmente se encuentra la zona de barbacoas del Área Recreativa de Torrijos.

Myrtus Communis Sub,Baetica

Myrtus Communis Sub,Baetica
 


 La especie Myrtus Communis, ya ha sido identificada en este blog en dos excursiones anteriores:

Cerro de la Medialuna por el Sendero de los Presidiarios         y  en la ruta:

Ruta de los Molinos.Rio Turvilla .

Ahora la que identificamos es una de sus subespecies raras y prácticamente desaparecidas.Esta nueva subespecie difiere del arrayán morisco -una peculiar y escasa forma cultivada del mirto común, que fue redescubierta en La Alhambra en el año 2012, aunque ya existen referencias sobre la misma en tratados de la época andalusí- por su porte arbóreo y hojas grandes densamente dispuestas en verticilos de tres.Se trata, así, de un solo ejemplar de porte arbóreo que ya fue recogido como excepcional en el ‘Inventario de Árboles y arboledas singulares de Málaga’, publicado en 2004 por la Junta de Andalucía, aunque se menciona como mirto común.

Hondonero-Pilas del Señorito 15/06/2023

 

Hondonero y  Chamizo

Nieve de Verano

 

Cerastium Biebersteinii
Es una especie de planta ornamental perteneciente a la familia de las cariofiláceas. Es una planta erecta que forma un conjunto denso y plateado.Las hojas son lanceoladas, puntiagudas. Las flores de color blanco. Florece desde mediados de mayo a julio. 

Cañamillo

 

Cleonia Lusitanica
 

Es una hierba anual. Flores pediceladas con el cáliz acampanado,con 10 nervios y la corola de color púrpura o azulado (blanquecino en su parte interna) y forma cónica. Los frutos son unas núculas ovoides y de color castaño claro. Prefiere lugares despejados y secos, formando parte de prados efímeros (que se agostan muy pronto). También prolifera en bordes de cultivos de secano y cunetas.Esta planta se distribuye por el Centro y Sur de la Península Ibérica y Noroeste de África.

 Cuajaleche

 

Gallium Verum

 Planta frecuente en caminos y baldíos, entre 500 y 2600 metros de altitud.


Florece entre junio y septiembre. En San Juan (24 de junio) adquiere su máximo esplendor y por eso se llama también hierba sanjuanera.

Tiene propiedades medicinales como astringente, diurético, vulnerario y antiespasmódico.

 El nombre de cuajaleches se debe a la propiedad que tiene de coagular las proteínas de la leche.

Herbácea muy robusta, tolerante a las heladas, que crece en todos los continentes. 

Llega a alcanzar hasta los 70 cm de altura y produce flores amarillas que despiden una intensa fragancia a miel.

 Se usaba como relleno de colchones, ya que ahuyenta a las pulgas.

 Las hojas de la hierba son comestibles y pueden agregarse a ensaladas o consumirse cocidas. 

Sus semillas tostadas se consideran un buen sustituto del café. 

 

 

 

 Desembocadura del Guadalhorce 07/08/2023

 

Desembocadura del Guadalhorce
Patilla de Perro

 

Aizoon Canariense
 

Es una hierba de carácter anual o perennizante, tiene una raíz principal bastante profunda, gruesa y larga, de la que parten  numerosos tallos tendidos sobre el sustrato en que se encuentra. es una planta originaria de diversas regiones del continente africano, la Macaronesia, Arabia, Australia y la India. Se trata de una especie característica de enclaves costeros áridos, aunque también puede ascender hasta los 600 metros de altitud.La pata perro o patilla (Aizoon canariense) es una especie que tiene un alto contenido en álcali mineral siendo empleada como especie barrillera.Las barrillas o plantas barrilleras se usaron en otro tiempo para la elaboración de sosa y de potasa para la fabricación de jabón, o simplemente usando sus cenizas como detergente para hacer la colada.

 Oruga de Mar

Cakile Maritima
 Se trata de una planta de ciclo de vida anual.

El hábitat típico de esta especie es ocupando montículos o promontorios de arena den playas y dunas.

 También suele desarrollarse sobre cúmulos de restos orgánicos (vegetales fundamentalmente, como cañas o restos de algas), siempre muy cerca del rompeolas, ya que necesita grandes cantidades de nitrógeno, así como los aerosoles marinos.

Dadas las condiciones, a veces extremas, en las que vive esta planta, está muy adaptada a soportar largos periodos de sequía, fuertes vientos y altos niveles de sal.

 En el litoral malagueño, se puede localizar en casi cualquier punto que tenga cierta anchura de playa y un sustrato de tipo arenosos donde lleguen arribazones de restos de cañas o algas, por lo que es muy fácil verla cerca de desembocaduras de ríos, o en otras zonas donde los temporales suelan traer restos orgánicos.

 

 

 Cosco

 

Mesembryanthemun Nodiflorum
 

Pequeña hierba de ciclo anual de tallos y hojas canosas. Vive siempre en la costa en zonas muy cálidas y afectadas por la sal del mar. A veces puede formar una alfombra o céspedes sobre suelos desnudos, es muy frecuente en los islotes, a menudo cerca de las colonias de gaviotas. Al final de la primavera adquiere un característico color rojizo que se puede reconocer desde lejos. Se usó para la obtención de sosa. De sus semillas extraían los originarios de Canarias un tipo de gofio utilizado en épocas de escasez llamado Gofio de Vidrio, más salado que el normal.