20 de Julio de 2022
La construcción del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga tal y como hoy lo conocemos se inicia en 1997 sobre una parcela de 1,5 ha situada en el Campus de Teatinos entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Letras.
El jardín se articula en tres niveles. Los dos primeros corresponden a la colección taxonómica, con algunas modificaciones, así como a plantas aromáticas, útiles y medicinales. El último corresponde a colecciones donde destacan las cactáceas, rocalla de la biodiversidad y ecosistemas termomediterráneos de la Península Ibérica.
 |
Jardin Botánico Universidad de Malaga (Vista General)
|
 |
Jardin Botánico Universidad de Malaga (Acceso Oeste)
|
Al fondo Umbráculo Ibn al-Baytar
La visita al Jardín Botánico es gratuita; podemos encontrar toda la información en la página https://jardinbotanico.uma.es/ .Los textos y fotos anteriores son de dicha página.
Al iniciar la visita podemos solicitar un plano donde podemos encontrar el itinerario recomendado ,según reflejan las imagenes siguientes ,digitalizadas de dicho plano.
Siguiendo el itinerario recomendado, podemos contemplar las distintas colecciones de plantas, señalizadas muy bien, por distintos colores.
A continuación referimos aquellas especies de cada colección, que fotografiamos en nuestro recorrido, ampliando su información, mediante enlaces a la misma página que indicamos antes https://jardinbotanico.uma.es.
Asi mismo en el enlace de cada especie, se indica su localización en un Mapa de las especies de todo el jardín botánico .
Algunas de las especies, que vienen a continuación, se encuentran ya identificadas en otras entradas de este blog,pero nos parece conveniente incluirlas, para tener una continuidad de las que vimos en el itinerario recomendado.
CICADÓFITOS
Encefalarto
 |
Encephalartos laurentianus |
Cica
 |
Cycas circinalis |
CONIFERAS
Gingo
.jpg) |
Ginkgo biloba
|
.JPG) |
Ginkgo biloba |
Libocedro de California
 |
Calocedrus decurrens |
Araucaria
 |
Araucaria Bidwillii |
ARÉCIDAS
Livistona de Australia
 |
Livistona australis
|
 |
Livistona australis
|
Palmera Cola de Zorro
 |
Wodyetia bifurcata |
DILÉNIDAS
Higuera del desierto
.jpg) |
Ficus petiolaris |
.JPG) |
Ficus petiolaris |
Hibisco Marítimo
.jpg) |
Hibiscus tiliacens
|
.JPG) |
Hibiscus tiliacens |
.jpg) |
Hibiscus tiliacens |
LÍLIDAS
Agave Gigante
.jpg) |
Agave salmiata var. ferox |
Tulbagia
 |
Tulbaghia violacea |
Agapanto
 |
Agapanthus africanus |
RÓSIDAS
Falsa Caoba
.jpg) |
Bauhinia forficata
|
.jpg) |
Bauhinia forficata
|
Árbol del coral
 |
Erythrina caffra |
Melero
 |
Melianthus major. |
Árbol del Amor |
Cercis siliquastrum
|
Eucalipto rojo
 |
Corymbia ficifolia |
Grevillea de Flor Roja
.jpg) |
Grevillea banksii
|
 |
Grevillea banksii
|
Reina de las flores
.jpg) |
Lagerstroemia speciosa
|
Árbol de Jupiter
 |
Lagerstroemia indica |
ASTÉRIDAS
Árbol de las salchichas
.jpg) |
Kigelia africana
|
.jpg) |
Kigelia africana
|
Citaroxilo.jpg) |
Citharexylum spinosum |
.JPG) |
Citharexylum spinosum |
Chicozapote |
Manilkara zapota. |
Guayaba
.jpg) |
Psidium guajava
|
.jpg) |
Psidium guajava
|
Zapote Blanco
 |
Casimiroa edulis. |
Carambola
.jpg) |
Averrhoa carambola
|
.jpg) |
Averrhoa carambola
|
Lima
 |
Citrus x aurantiifolia
|
 |
Citrus x aurantiifolia
|
Palma de Madagascar
 |
Pachypodium lamerei
|
Himenolepis
.jpg) |
Hymenolepis crithmifolia
|
.jpg) |
Hymenolepis crithmifolia
|
Verode
 |
Kleinia Neriifolia |
FLORAPSAMOFILA
Jojoba
.jpg) |
Simmondsia chinensis
|
 |
Simmondsia chinensis
|
FLORA CANARIA Drago
 |
Dracaena Drago |
 |
Dracaena Drago |
TREPADORAS
Bignonia blanca
.jpg) |
Pandorea jasminoides |
.JPG) |
Pandorea jasminoides |
Hierba de Santa Maria
.jpg) |
Solanum bonariense
|
.JPG) |
Solanum bonariense
|
Clerodendro
.jpg) |
Clerodendrum thomsoniae
|
.JPG) |
Clerodendrum thomsoniae
|
PLANTAS CRASAS
Parra del Desierto
 |
Cyphostemma juttae
|
.jpg) |
Cyphostemma juttae
|
MAGNOLIDAS
Mata de la Seda
.jpg) |
Gomphocarpus fruticosus
|
.JPG) |
Gomphocarpus fruticosus
|
Algodoncillo
.JPG) |
Asclepias curassavica
|
.JPG) |
Asclepias curassavica
|
CACTACÉAS
Aralia
 |
Ferocactus alamosanus |
Volveremos a visitar este magnífico Jardín Botánico ,para conocer y fotografiar otras muchas especies, pues las presentadas aquí solo respresentan una pequeña parte de todo el conjunto del jardín.