Ruta de los Molinos y los Arroyos y Ruta de la Cascada del Zurreón (Algarinejo)





16 de Junio de 2018

Cuando llega Junio, y el calor aprieta ,realizamos rutas que nos permitan ver la vegetación de esta estación ,practicamente ya  es verano,a la vez que supongan recorrer senderos cerca de los ríos,conociendo la vegetación de ribera de manera que los  recorridos sean  mas frescos. En este caso las rutas se sitúan cerca de Algarinejo (Granada), pueblo del Poniente Granadino, pero muy cercano a las provincias de Córdoba y Jaén.


Como es habitual en este blog, la descripción y acceso al itinerario que realizamos, los puedes consultar con mas detalle en el blog de Sendericu


Ruta Cascada del Zurreón



Ruta de los Molinos y Arroyos

Nada mas comenzar el sendero, justo antes de la intersección 1, nos encontramos con un antiguo molino reconvertido en el Chiringuito Los Molinos,delante del mismo tienen un pequeño jardín donde nos llama la atención las grandes flores de la Margarita Gigante.

Leucanthemum Maximun
Leucanthemum Maximun

Esta herbácea  es original de Francia (Pirineos)aunque la podemos encontrar en cualquier jardín del sur de Europa


Leucanthemum maximum puede autopolinizarse, aunque también se vale de antófilos, dípteros, coleópteros o lepidópteros para transferir el polen entre sus flores de color blanco dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.





Florece entre junio y septiembre y sus grandes flores miden entre 8-10 cm de diámetro. El capítulo floral asoma sobre un tallo largo que puede alcanzar un metro y medio. En ese capítulo se reúnen las flores tubulares hermafroditas de color amarillo y alrededor, las flores femeninas. Las lígulas de color blanco dan para mucho “me quiere, no me quiere”.



Comenzamos una bajada muy pendiente, junto a una acequia y junto al siguiente molino
llamado Molino del Arrabal, proliferan en los bordes del sendero multitud de flores de Correhuela.


Convolvulus Arvensis


Convolvulus Arvensis
Ya la identificamos en la excursión de los Cahorros de Monachil, pero allí las flores presentaban unos tonos blancos y rosados , diferentes que aquí, pero es normal que esta especie presente distintas tonalidades entre el rosa pálido y el blanco.
 Las raíces y estolones de la correhuela pueden alcanzar los 2 metros de profundidad, por lo que resulta prácticamente imposible arrancarla de cuajo sin romperla. De los fragmentos rotos surgen nuevas plantas, así que tratar de arrancarla es ayudarla a desarrollarse con más vigor y con nuevas plántulas.


Por si fuera poco, es resistente a la mayoría de los herbicidas que no son del todo eficaces con ella.

Pasamos la intersección 2, y un puente que nos pasa al margen izquierdo del  Arroyo de los Molinos, es una zona de baño llamada de la Calderas; en los taludes del sendero se agolpan flores de otra Correhuela, diferente de la anterior y mucho mas frecuente es la Correhuela Rosa.

Convolvulus Althaeoides
Convolvulus Althaeoides

La correhuela rosa forma tallos verdes serpenteantes de hasta 2 metros de longitud que se encaraman cuando encuentran un soporte. Las hojas son pecioladas, cordadas en la base y con el contorno del limbo muy variable, con lóbulos profundos las hojas más superiores y solo mínimamente crenado las inferiores. Toda la planta está erizada de pelos blancos y sedosos.  La floración de la correhuela rosa es algo espectacular; sus flores tienen la típica forma de embudo de las correhuelas aunque su tamaño es mayor, alcanzan los 3 o 4 cm, y su color rosa más intenso.



La correhuela rosa vive en lugares luminosos como lastonares, márgenes de caminos o entre los campos. A menudo la correhuela rosa escala las vallas a las que embellece con su vistosa floración en primavera y a principios de verano.





Pasada esta zona de las Calderas , antes de cruzar al arroyo a su margen derecho,por una pasarela, junto al sendero van apareciendo ante nuestros ojos bonitas flores de:

Aro





Ya lo vimos sin flor en la excursión a Riofrio 

Las flores, pequeñas, numerosas y de aroma desagradable, están densamente agrupadas en una espiga carnosa llamada espádice, rodeada de una gran bráctea petaloidea denominada espata.  Al conjunto formado por el espádice  y la espata se le conoce vulgarmente como “flor”.

Los aros presentan un sistema de polinización muy especializado que les garantiza la fecundación cruzada, es decir el polen de una planta fecundará las flores femeninas de otra. Para que esto ocurra, el proceso debe desarrollarse de la siguiente forma. Los insectos, vehículos de la polinización, son atraídos por el intenso olor que desprenden las flores y al posarse sobre la espata resbalan hacia el interior y polinizan, con el polen transportado en sus patas, las flores femeninas situadas en la parte inferior del espádice.
Después, salen al exterior, pero al salir han de pasar por encima de las flores masculinas, situadas en la parte superior del espádice, donde cargan de nuevo polen en sus patas, que depositarán en las flores de otra planta.

Asperilla

Asperula Hirsuta
De la familia de la rubiáceas, al igual que la Rubia Peregrina, aunque con inflorescencia mucho mas vistosa ,con  flores en capitulo normalmente rosadas o blanco rosadas como aparecen aquí.

Ojo de Buey

Pallenis Spinosa

Pallenis Spinosa
Aparece en caminos, cunetas, taludes, praderas, eriales y herbazales. Florece a finales de la primavera y se agosta enseguida. Con cierto parecido a Astericus Aquaticus (el Ojo de buey, nombre con que también se conoce a la Pallenis spinosa) de la que se diferencia por el mayor porte de ésta, hasta 70 cm y porque las brácteas involucrales más exteriores, patentes, rematan en una espina .Con las flores se elaboraban unas cataplasmas que sirven para reducir el dolor de reúma y de contusiones (antiinflamatorio).

También por esta zona , aunque lo hemos visto en varios de sitios de esta ruta, sobre todo, cerca de la corriente del rio, abundan grandes aglomeraciones de Cola de Caballo
 Las vimos tambien en  la excursión al  Arroyo de la Ventilla ,muy cerca de nuevo del arroyo.

Arroyo de los Molinos ó Navavieja
Equisetum Arvense
Cuando regresamos del primer tramo de la "Y" griega que da forma al recorrido , pasamos por la antigua Fábrica de las Llanadas, y nos encontramos con un inmenso campo de amapolas.

Campo de Amapolas (Papaver Rhoeas)
Si nos fijamos , entre tanta amapola observamos que el terreno esta sembrado de plantas de
Garbanzo.

Cicer Arietinum


Cicer Arietinum

El origen del cultivo del garbanzo es discutido. Podría situarse con cierta seguridad en el Mediterráneo Oriental, desde donde se expandió por todas la regiones ribereñas del Mediterráneo con relativa rapidez.
El consumo de esta formidable legumbre, que si bien ha sido utilizada con cierta profusión en la Antigüedad es a partir del descubrimiento de América, y como consecuencia de la llegada de la alubia mexicana, cuando el garbanzo entra en franco retroceso en numerosas regiones de Europa. Así, el consumo del garbanzo se limitará cada vez más a las zonas de producción y a un determinado entorno social: las clases populares.
 El garbanzo es un ingrediente importante de la dieta mediterránea. En la cocina española posee su posición como ingrediente en diversos platos como lo es el cocido madrileño, los callos a la andaluza y a la gallega, el potaje clásico de cuaresma, etc.





Al regresar ,justo antes de cruzar la pasarela que nos llevará de nuevo a la zona de la Calderas, vemos las bonitas linarias que llamaremos Palomilla .


Linaria Latifolia

Linaria Latifolia

Hierba de San Guillermo



Agrimonia Eupatoria
También conocida como “hierba de las heridas” o “mermasangre“por sus efectos antihemorragicos.
Como es una planta rica en taninos, se utiliza antiguamente por sus aceites y por su capacidad laxante, ya que en altas concentraciones estos taninos llegaban a ser tóxicos.
Se utilizaba antiguamente para tratar afecciones del hígado, y en esa época sobre todo se seleccionaba las raíces de la planta y los tallos, altamente enriquecidos en aceites vegetales.
Tiene la capacidad de autopolinizarse y está bien adaptada al entorno mediterráneo, es común verla en muchos sitios, con crecimiento espontáneo.

Cruzamos de nuevo el puente que nos lleva al margen derecho del arroyo, poco antes de iniciar la subida hasta el primer molino, y vemos a la Arañuela.

Nigella Damascena
Nigella Damacena


Las flores suelen tener 4 cm de diámetro, son de varios colores: amarillo, azul, morado, lila, rosa, blanco, dependiendo de la variedad.


La forma y disposición de las brácteas que rodean la flor, explican el por qué del nombre popular de esta planta.


 Cuando la flor es fecundada y se desarrolla el fruto, las brácteas adoptan una posición erecta y lo envuelven, a modo de protección, hasta que las semillas que se encuentran en el interior del fruto alcanzan el grado óptimo de madurez.

También se cultiva con profusión dada su belleza, y porque resulta muy fácil su propagación a partir de semilla, por lo que es habitual la autosiembra.




También nos acercamos a la Cascada del Zurreón, en el sur de Algarinejo, durante su corto recorrido de apenas 1 km. de ida y vuelta reseñamos otras dos plantas que nos llaman la atención, una de ellas  la encontramos poco antes de llegar a la pasarela que hay sobre el arroyo, se trata del

Ajo de Lobo


Ornithogalum Narbonense
Además de Ajo de lobo, esta herbácea también se la llama Varita de San José, lo que nos lleva a confundirla con el género Asphodelus, plantas de sus misma familia (Asparagaceas), y que en apariencia podríamos confundir pues sus flores son muy similares.

Y ya muy cerca de la Cascada del Zurreón en una repisa antes de llegar a su derecha ,donde rezuma un poco la humedad, vemos a una de las típicas parásitas de nuestros campos, son  de la familia de las Orobanchaceas concretamente la Orobanche de la Hiedra.
 Facilmente identificable pues parasita a la hiedra (Hedera Helix) como ocurre en este lugar.


Orobanche Hederae







No hay comentarios:

Publicar un comentario