13 y 14 de Mayo de 2016
Almedinilla y Alcalá la Real
En mi visita a estas dos localidades andaluzas, la primera de Córdoba y la segunda de Jaén, muy cercanas entre si, pero con una gran diferencia, debido a la altura de la segunda sobre la primera, encontré algunas plantas al recorrer el Sendero del Salto del Caballo en Almedinilla y las calles de Alcalá posteriormente.
Al comenzar este sendero de Almedinilla, no muy largo pero espectacular, por sus vistas y vegetación
vemos junto al mismo la Oreja de Liebre ó matagallo amarillo.
![]() |
Phlomis Lychnitis |
Mas adelante junto al camino vemos la Boca de Dragón o también llamados Conejitos , aunque aparece en el sendero, en esta época está abundantemente junto a los caminos, en las laderas y en terrenos removidos de las cunetas de las carreteras.
![]() |
Antirrhinum Barrelieri o litigiosus |
Poco antes de descender hasta el el rio en la vereda aparece el Nazareno ,esta hierba, llamada quizás asi por su color semanasantero, aparece en pastizales, prados y sitios húmedos.
![]() |
Muscari Comosum |
Y mientras vemos el espectacular Salto del Caballo, este año no tanto, por la falta de lluvias,
![]() |
Allium Roseum |
a nuestras espaldas crecen una multitud de Ajos de Culebra ,no menos espectaculares.
Paseando por Alcalá la Real, al visitar el barrio de San Marcos entre las casas, en algunos solares, aparecen muchos Almendros.
Pero lo que nunca habia visto en ellos era la Lepra de las hojas del almendro producido por un hongo, llamado Taphrina Deformans que afecta al género prunus y sobre todo al melocotonero.
![]() |
Prunus Dulcis |
Como señalaba antes , debido a la altitud a la que se encuentra Alcalá la Real, es normal encontrar por sus calles y jardines al Castaño de Indias.
![]() |
Aesculus Hippocastanum |
En estas fechas la floración es espectacular , pero en los jardines del Paseo de los Álamos, me llaman la atención algunos árboles de porte muy similar pero con unas flores de color diferente, es el
![]() |
Aesculus Carnea |
Es un árbol híbrido comercial conseguido al cruzar el Castaño de Indias y un pequeño árbol del
sudeste de Estados Unidos llamado Aesculus Pavia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario