4 de Agosto de 2022
En este recorrido por la ciudad de Málaga, comenzaremos por los Jardines de Picasso para luego recorrer los jardines junto al Puente de las Américas.
Los Jardines Picasso eran anteriormente conocidos como los Jardines de la Aurora. Los Jardines Picasso fueron inaugurados en el año 1981, con motivo del primer centenario del nacimiento del pintor malagueño. Pero antes, fueron propiedad de la familia Larios. Más adelante, estos terrenos pasaron a formar parte de la fábrica de la Aurora. La fábrica era propiedad de la familia de empresarios de los Larios. Esta estaba destinada a la fabricación de hilados y tejidos de algodón, lino y cáñamo.
En el año 1972, se construye el Puente de las Américas, muy cercano a los jardines. Posteriormente el Ayuntamiento de Málaga ha ido creando unos jardines con nuevas especies en los aledaños a este puente.
Estos jardines presentan una disposición simétrica en forma de los pétalos de una flor.
![]() |
Los 4 sectores del Puente las Américas. Los Jardines de Picasso a la derecha del sector SE |
Nuestro recorrido seguirá el siguiente orden: Jardines de Picasso, Sectores SE,NE,NO y SO
Jardines de Picasso
Antes de describir algunas de las variadas especies vegetales, que podemos observar en estos jardines, presentamos algunas de las esculturas o monumentos que se hallan en ellos por ser los más antiguos.
![]() |
"Doble estatua" Primer homenaje monumental en España a Picasso 1972 Ramón Calderón. |
![]() |
Siextasis de Miguel Angel Berrocal 1977 |
![]() |
Monumento a Pablo Iglesias 1988 |
Laurel de Indias
![]() |
Ficus Microcarpa |
![]() |
Ficus Microcarpa |
Árbol corpulento, de gran porte ,puede superar los 25 m de altura, que ramifica a poca distancia del suelo y genera una copa muy amplia, frondosa y de follaje perenne que da buena sombra. Suele ensancharse en la base y a menudo de sus ramas inferiores cuelgan numerosas raíces aéreas que llegan hasta el suelo. Crece de forma natural en India, el sur de China, el sudeste de Asia, Australia, Oceanía y la mayoría de las islas del Océano Índico. Su inconveniente es que, con el desarrollo de las raíces, tiende a levantar pavimento y a dañar muros, edificaciones o conductos de agua cercanos. Este árbol fructifica casi todo el año, excepto en los meses de otoño, por lo que el suelo que lo rodea siempre suele estar cubierto de frutos. Muy representado en la ciudad de Málaga.(Alameda Principal)
![]() |
Ficus Altissima |
Ficus Altissima |
Es un árbol de bosque perennifolio, de tamaño grande con un tronco reforzado y una corona en difusión, mayor a los 30 m de altura. Es nativa del sudeste de Asia y muchas islas del Océano Pacífico. Es una "higuera estranguladora", comenzando a menudo la vida como una epífita, con frecuencia en una palmera, con el envío de raíces al suelo que con el tiempo crezca con el grueso suficiente para soportar el árbol que crecerá de forma independiente. Cuando eso se produce el árbol anfitrión ha sido abrumado y asesinado.
Harpephyllum Caffrum |
Produce unos bonitos frutos rojos. Su fruta se utiliza para la fabricación de mermeladas y jalea.
Requiere exposición soleada y riegos en verano. Necesidad de un clima libre de heladas.
![]() |
Harpephyllum Caffrum |
Yucca Aloifolia |
Es una planta suculenta arborescente que pertenece a la Familia Agavaceae.
Esta yuca puede alcanzar los 7-8 metros de altura y tiene un porte arborescente. Tiene unas hojas de hasta 40-50 cm de largo, muy puntiagudas y que le confieren también el nombre de Yuca Puntiaguda o Bayoneta Española común.
Originaria de las regiones del Caribe y Norteamérica.
Florecen de julio a septiembre en Málaga.
Su uso es ornamental en jardinería acompañando rocallas, o en maceteros. En jardines de bajo mantenimiento, de zonas mediterráneas y áreas costeras.
![]() |
Ficus Macrophyla |
Ficus Macrophyla |
El Ficus macrophylla es un árbol ornamental utilizado en la jardinería paisajística, debido a las grandes dimensiones que puede llegar a alcanzar.
En su proceso de crecimiento, sus ramas inferiores emiten raíces aéreas tabulares que, una vez llegan al suelo, le sirven de apoyo a estas ramas, convirtiéndose en nuevas y potentes raíces que contribuyen a seguir alcanzando dimensiones extraordinarias.
![]() |
Phoenix Reclinata |
Son palmeras dioicas que tienden a producir numerosos tallos arqueados .
Phoenix Reclinata (Dátiles) |
Jardines Puente de las Américas .Sector Sureste SE
Phytolacca Dioica |
Es oriundo de los montes del Nordeste argentino, Uruguay y Sur de Brasil, también se da en Paraguay. Es clasificado sistemáticamente en botánica como Dicotiledónea o. centrospermales, cuyas características son plantas herbáceas o leñosas, de especies dioicas (individuos masculinos con flores y femeninos con flores y fruto baya). Por lo que desde el punto de vista morfológico es un árbol, con una estructura anatómica anómala, muy carnosa, carente de crecimiento secundario y anillos de crecimiento.
Pese a ser de una madera de características "herbáceas" el ombú ha tenido mantuvo y mantiene grandes utilidades para el ser humano en la región de la llanura pampeana: sirve de refugio (especialmente de día como "sombra" para el descanso) ante jornadas muy calurosas o en temporales y "avenidas".
A menudo el ombú no es bien tratado por jardineros y agricultores ya que tienden a someterlo a un riego excesivo, siendo que la propia planta contiene gran cantidad de agua la cual va acumulando dentro de sí.
![]() |
Liquidambar Styraciflua |
Árbol caducifolio y monoico, que puede sobrepasar los 25 m de talla y que toma espectaculares coloraciones en otoño.
Las inflorescencias femeninas, también esféricas y con brácteas, van solitarias colgando de un largo pedúnculo que nace en la base de las inflorescencias masculinas. Los frutos permanecen formando las esferas. Son secos, se abren por dos valvas y liberan semillas aladas de color marrón pardusco.
Originario de Centroamérica y el sur de Norteamérica.
Por su espectacular aspecto otoñal se cultiva con cierta frecuencia en jardines y zonas periurbanas.
Además de su alto valor ornamental, produce una madera de buena calidad y una resina aromática que recibe el nombre de liquidámbar, de donde deriva el de la especie.
Phyla Nodiflora |
![]() |
Cnidoscolus aconitifolius |
Pertenece a la familia de las Euphorbiaceas. Alcanza una altura de 3 a 5 metros.
Se le conoce como la espinaca maya debido a sus múltiples propiedades nutritivas y medicinales, conocidas desde tiempos precolombinos, en los que era considerada una fuente importante de alimento para los humanos.
Una de las razones por la cual algunas personas que ignoran las bondades de esta planta y dudan en consumirla es por la presencia del látex (característica de las Euphorbiaceas) que segrega al cortar las ramas y hojas, la cual piensan que podría ser venenosa y por los pelos urticantes en las especies silvestres. Sin embargo a la fecha no se conocen casos de intoxicación por ingesta de chaya.
Los estudios demuestran que el compuesto acido cianhídrico presente en las hojas crudas se destruye al prepararla hervida,
Oreopanax Capitatus |
Tiene su origen en la América tropical.
Las flores son poco vistosas, de color blanco a verdoso, con cabezuelas masculinas, femeninas y mixtas que se agrupan en inflorescencias terminales tipo panícula.
Florece en primavera.
En jardinería se puede usar como planta de interior o exterior en clima tropical.
![]() |
Oreopanax Capitatus |
Jardines Puente de las Américas .Sector Noreste NE
En la entrada dedicada al Arroyo Tijeras, se describió la planta del Granado , pero en este sector observaremos una variedad llamada "Maxima Rubra".
![]() |
Punica Granatum var.Maxima Rubra |
Punica Granatum var.Maxima Rubra |
La granada en flor 'Maxima Rubra' es un árbol pequeño, de 3-4 m de altura, que destaca por sus flores dobles de color rojo brillante de mayo a julio y nuevamente en septiembre. Este cultivar no produce granadas.
![]() |
Ficus Religiosa |
Ficus Religiosa |
Especie delicada, adaptada a clima cálido, que no soporta el frío, por lo que debe ubicarse en zonas protegidas, libres de heladas y con buena exposición solar.
Brahea Armata |
Es una palmera de tronco muy robusto pero con una copa comparativamente no tan grande. Su fantástica floración -tal vez la más llamativa de las palmeras que puede ser cultivada en climas mediterráneos y templados – resalta aún más por el color gris azulado de sus hojas. Su crecimiento es lento. Palmera muy ornamental cuando es joven por el color azulado de su follaje y por lo llamativo de sus largas inflorescencias.
![]() |
Brahea Armata |
Moringa Drouhardii |
![]() |
Moringa Drouhardii |
Un árbol caducifolio impresionante, procedente del suroeste de Madagascar, con un tronco grueso, blanco, suculento, similar al baobab y follaje similar a un helecho.
Las hojas se pueden comer como verdura y las semillas, grandes y ricas en aceite, también son comestibles.
Constituye un ornamental sensacional, de crecimiento fácil y rápido, adecuado para los trópicos y algunas zonas templado cálidas.
Mas adelante en el próximo sector SO, nos referiremos de nuevo a esta misma especie por su espectacular floración
Meryta Denhamii |
Árbol siempre verde alto hasta cerca 6 m con las hojas de color verde oscuro brillante, coriáceas, agrupadas en la parte terminal de las ramas, que presenta el fenómeno de la heterofilia (presencia sobre la misma planta de hojas de distinta forma).La especie es dioica (cada individuo tiene sólo flores masculinas o sólo flores femeninas) con inflorescencias terminales en panículas largas
![]() |
Meryta Denhamii |
Planta conocida como palmera princesa o palma de huracán, ya que sobrevive a tormentas con vientos huracanados, pero se encuentra en peligro de extinción.
Es monoica, con las flores de ambos sexos en la misma planta.
Muy característico es el nacimiento de las nuevas hojas antes de desplegarse, de forma vertical a modo de espada, y con una fibra verdosa que rodea todo el limbo como enmarcándolo.
![]() |
Brachychiton Rupestris |
Es un árbol de origen australiano que desarrolla un tronco grueso que va adquiriendo forma de botella con el paso de los años.
Además, sus flores si bien son pequeñas, tienen cierto valor ornamental, pero tarda mucho en florecer por primera vez.
Y es que su crecimiento no es tan rápido como el de otros árboles.
Pero eso sí, es muy resistente a la sequía y soporta el frío
La copa está formada por hojas cuya forma varía desde delgadas y elípticas hasta divididas.
Sus flores brotan en racimos, y tienen forma de campana amarillenta. El fruto es leñoso, con apariencia de barco pequeño, y mide unos 10 centímetros más o menos. En su interior encontraremos numerosas semillas de alrededor de 1 centímetro.
Brachychiton Rupestris |
![]() |
Ficus Elastica var,Varegata |
![]() |
Ficus Elastica var,Varegata |
![]() |
Ficus Lyrata |
Su lugar de origen se centra en el África tropical. Por lo tanto, sus necesidades climatológicas son más asociadas a climas cálidos, mostrando un oscurecimiento de las hojas cuando las temperaturas invernales son bajas. ,cultivándose en los trópicos y subtrópicos de todo el mundo.
Popular planta de interior por su tolerancia a la baja luminosidad y a la sequedad. Este árbol puede cultivarse al exterior en zonas libres de heladas, a las que es sensible, por lo que podemos observarlo, además de en Canarias, en gran parte de las provincias mediterráneas.
Florece sólo en estado adulto y lo hace mediante siconos sésiles, solitarios o en pares axilares. Los siconos son un tipo de frutos compuesto o múltiple típico del género Ficus sp. y están compuestos de un receptáculo piriforme o redondeado,
Ficus Lutea |
La higuera de Lagos es un árbol tropical caducifolio, de crecimiento muy rápido. Es nativo desde Etiopía y Senegal hasta El Cabo Oriental en Sudáfrica, y también se halla en diversas islas africanas como Cabo Verde, Madagascar, las Comores y las Seychelles. Ocupa todo tipo de hábitats boscosos, desde los bosques de ribera y manglares hasta las densas junglas lluviosas, y desde el nivel del mar hasta los mil ochocientos metros de altitud. A veces puede crecer como higuera estranguladora sobre otros árboles, pero es más frecuente que crezca en el suelo.
Moringa Drouhardii |
La especie se planta a menudo en las aldeas locales y alrededor de las tumbas tradicionales. Ni las semillas (ricos en aceites comestibles y proteínas ), ni las hojas (que se pueden comer los vegetales verdes) se utilizan tradicionalmente en la región Atsimo Andrefana (suroeste de Madagascar) a pesar de sus importantes beneficios.