21 de Mayo de 2022
Recorrido por los senderos del Laguneto y de las Albinas, para conocer el entorno de la Laguna de Fuente Piedra, mas cercano al Centro de Visitantes.
En el primer sendero observaremos las lagunas o vasos menores desde varios miradores de observación de la fauna:Laguna de los Abejarucos,Observatorios del Laguneto y de las Palomas, despues de visitar el Centro de Interpretación.
El sendero de las Albinas nos acerca mas al vaso principal.Llegamos hasta el Observatorio de la Vicaria.
Es cerca de los vasos donde encontramos la vegetación halofila, adaptada a altas salinidades.
Laguna Fuente de Piedra desde Observatorio del Laguneto |
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laguna Fuente de Piedra antes del aparcamiento |
![]() |
Vista del final de primer sendero (Prolongacion del Laguneto) |
![]() |
Observatorio de la Vicaria |
![]() |
Laguna Fuente de Piedra desde el Observatorio de la Vicaria |
Si quieres conocer la ruta que seguimos, así como el acceso y track de la misma, mira en el siguiente enlace de Sendericu
En primer lugar pasamos a detallar las especies botánicas que identificamos como nuevas, con su localización, para después añadir aquellas conocidas de otras excursiones .
Abrepuños (N37° 07.894' W4° 44.513')
![]() |
Centaurea Melitensis |
Centaurea Melitensis |
Esta planta tiene la particularidad de que también forma flores en su base, prácticamente bajo tierra.
Estas flores le permiten volver a germinar en el mismo lugar donde había vivido la planta madre y así mantener un territorio que le es favorable.
Las flores superiores le permiten dispersarse y colonizar nuevos territorios. Esta es una adaptación a lugares áridos. Florece al final de la primavera y en verano.
Romaza de Laguna (N37° 08.047' W4° 44.605')
Rumex Palustris |
Esta acedera es una planta anual de distribución subcosmopolita que crece en herbazales nitrohigrófilos de márgenes de cursos de agua. Es una planta anual o bienal, de distribución eurosiberiana aunque introducida en América desde 1877 . Se extiende hacia el norte, hasta Dinamarca y este, hasta Turquía. Se distingue perfectamente de sus congéneres por sus hojas basales, cuneadas en la base y mucho más largas que anchas.
Ombliguera Localizada junto al parking del Observatorio de las Latas .
Consultar track de la Ruta circular en coche alrededor de la Laguna de Fuente de Piedra de Sendericu
![]() |
Omphalodes Linifolia |
Planta de distribución mediterráneo occidental. Coloniza campos, bordes de caminos, yermos, etc.Prefiere zonas más o menos secas (preferentemente húmedas) pero poco soleadas de suelo arenoso o calizo.Omphalodes deriva del griego que significa "ombligo"haciendo referencia a la forma de sus frutos.
Aira Cupaniana |
Aira cupaniana es una especie de hierba anual de la familia de las poáceas. Tienen una forma de crecimiento autoportante y hojas simples y anchas. Los individuos pueden crecer hasta 13 cm.vive en prados de secano de plantas anuales sobre suelos sin carbonatos.Repartida por el Mediterráneo Occidental y el Norte de África. En la Península Ibérica aparece mayormente en la zona meridional y también en las Islas Baleares. Florece en abril o mayo .
Cirpo de Mar (N37° 08.051' W4° 44.610')
![]() |
Bolboschoenus Maritimus |
Bolboschoenus Maritimus |
Los tallos son de sección triangular y las hojas son ásperas al tacto.
Desarrolla las inflorescencias en la parte superior de los tallos, son grandes, alargadas y de color marrón muy oscuro, alcanzando hasta 4 cm de longitud
Frankenia (N37° 07.760' W4° 44.486')
Frankenia Hirsuta |
Cicuta (N37° 08.086' W4° 44.648')
![]() |
Conium Maculatum |
La cicuta es más conocida como veneno que como una planta corriente de nuestra flora ;el famoso filósofo griego Sócrates murió tras ser condenado a beber una copa del jugo de esta planta .
Es muy frecuente en muchas zonas. Puede ser muy abundante en los cauces de los torrentes que están secos gran parte del año.
Es una umbelífera que puede tener más de dos metros de altura, de flores de color blanco puro.
La parte más tóxica es el fruto inmaduro, que presenta mayor concentración de alcaloides, las hojas y las raíces presentan menor concentración, aunque son las que producen mayor hedor.
Es originaria de Europa y el Norte de África, en ambientes nitrófilos más bien húmedos y frescos, como las orillas de los ríos y zonas sin cultivar.Se ha introducido y naturalizado en muchas otras áreas, incluyendo Asia, América del Norte, América del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
![]() | |
Conium Maculatum |
Malva de las Alpujarras (N37° 08.299' W4° 44.792')
![]() |
Lavatera Oblongifolia |
Endemismo bético, disperso por el SE de la Península Ibérica .
Arbusto de hasta 2 m. de altura, de tallos rectos muy foliosos. Flores solitarias, habita en matorrales secos y pedregosos sobre sustrato calizo, preferentemente en suelos algo removidos de laderas, bordes de ramblas y caminos.
Especie calificada como vulnerable (VU) por la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.
Es una planta de gran porte que entre junio y octubre se puebla de grandes flores que en algunos pueblos y cortijos llaman ‘malvones’.
Cuando no está en flor puede confundirse con el matagallo (Phlomis purpurea), que tiene menor porte y está menos ramificado.
Lavatera Oblongifolia |
Carretón Oloroso (N37° 08.366' W4° 44.973')
![]() |
Melilotus Indicus |
Tamarix Canariensis |
Arbolillo de hasta 10 m, caducifolio, con numerosas ramas. Hojas con forma de pequeñas escamas, muy próximas unas a otras. El fruto es una cápsula que se abre por 3-4 valvas, liberando numerosas semillas provistas de largos pelos.
Forma pequeños bosquetes y salpica matorrales en saladares y barrancos salinos; suelos húmedos con alto contenido en sales, en el piso mesomediterráneo .
Florece desde el mes de marzo hasta mayo.Desarrolla flores rosas en las partes jóvenes de la planta. Este carácter lo diferencia fácilmente de Tamarix Africana de porte arbustivo y flores blanquecinas que crecen en las partes viejas de las ramas.
Localizada junto al parking del Observatorio de las Latas .Consultar track de la Ruta circular en coche alrededor de la Laguna de Fuente de Piedra de Sendericu
Salvia Argentea |
La Salvia argentea es una herbácea perenne o bienal que forma una roseta de hojas basales en su primer año y produce la floración de tallos de hasta unos 100 cm de altura en su segundo año. Habita en matorrales y montes, prados, lindes y cunetas frescos.Florece de mayo a junio, con numerosas flores blancas típicas labiadas, soportadas por fuertes inflorescencias ramificadas.Su distribución abarca el S de Europa y el N de África y en la Península es más frecuente en la mitad Sur.
Las especies que vienen a continuación , ya están identificadas en otras entradas de este blog, aunque añadimos algunas nuevas imágenes ,porque nos parecieron interesantes.
Malva Blanca (N37° 07.879' W4° 44.591')
Malva Hispanica |
Junco de Churrero (N37° 07.689' W4° 44.451')
Scirpus Holoschoenus |
Localizada junto al parking del Observatorio de las Latas .Consultar track de la Ruta circular en coche alrededor de la Laguna de Fuente de Piedra de Sendericu
![]() |
Hypericum Perforatum |
Abrotano Hembra (N37° 07.937' W4° 44.586')
Santolina Chamaecyparissus |
Localizada junto al parking del Observatorio de las Latas .Consultar
track de la Ruta circular en coche alrededor de la Laguna de Fuente de
Piedra de Sendericu
![]() |
Anagallis Foemina |
Pimpinela Escarlata (N37° 07.889' W4° 44.599')
![]() |
Anagallis Arvensis |