16 de Junio de 2021
Recorrido por el Pinar de Las Carboneras, situado en el término de Cañete la Real, detrás de la Sierras del Padrastro y Padrastrillo.
Nuestro camino circular comienza cerca de un promontorio donde veremos a nuestro regreso ,varias antenas de telefonia,junto a un bonito bosque de cedros .Al comienzo pasaremos por el Pozo del Lobo,despues la Cañada del Lobo y hasta consultaremos una "Biblioteca de Intercambio".
Si quieres conocer la ruta que seguimos, así como el acceso y track de la misma, mira en el siguiente enlace de Sendericu.
Panorámica desde el sendero.Izquierda asoma el Padrastro. |
Pozo del Lobo |
"Biblioteca de Intercambio" |
Sendero de las Carboneras |
Bosque de Cedros (C.Atlantica) |
En primer lugar pasamos a detallar las especies botánicas que identificamos como nuevas, con su localización, para después añadir aquellas conocidas de otras excursiones .
Hierba Pincel (N36° 57.570' W5° 03.406')
Stahelina Dubia |
Habita en matorrales sobre suelos preferentemente calcáreos , es raro en la montaña húmedas y en las tierras muy poco lluviosas. Vive desde el nivel del mar hasta los 1300 m de altitud.
Manzanilla Amarga (N36° 57.542' W5° 03.499')
Santolina Rosmarifolia |
Planta perenne de la familia de las compuestas (Compositae). Se distribuye por la región mediterránea occidental.
Las flores son compuestas, con capítulos de más o menos 1 cm de diámetro, sin lígulas, que crecen al final de un largo pedúnculo. Son de color amarillo, con la corola tubular.En jardinería se puede usar por su floración primaveral y de comienzos de verano y también por la frondosidad de la mata y por su aroma intenso característico.Como medicinal se usa como alternativa de la manzanilla para infusiones digestivas.
Chupamieles (N36° 57.540' W5° 03.498')
Echium Asperrimun |
Hierba de ciclo bianual, primero forma una roseta de hojas aplicadas al suelo, el segundo año forma la inflorescencia. Toda la planta está cubierta de pelos rígidos que pinchan. La inflorescencia está muy ramificada, con los tallos basales más largos que los apicales, de forma que la inflorescencia tiene forma piramidal. Este carácter diferencia esta subespecie de la típica que tiene la inflorescencia cilíndrica. Las flores son de color rosado, es muy peluda. Vive en los campos de secano y márgenes de caminos. Florece al final de la primavera.
Carraspique Rosado (N36° 57.603' W5° 03.549')
Iberis Linifolia |
Es una planta bianual glabra ; el tallo esbelto, con ramas erectas y extendidas.Las flores son rosadas o lilas, bastante pequeñas; los pétalos son oblongos, en un racimo corto de fructificación, en un corimbo pequeño y apretado, con pedicelos erectos. El período de floración es de mayo a agosto .
Pelitre (N36° 57.417' W5° 03.564')
Pimpinella Villosa |
Lino Maritimo (N36° 57.356' W5° 03.537')
Linum Maritimum |
Cardo Corredor (N36° 57.011' W5° 02.672')
![]() | |||
Eryngium Campestre |
Campanilla Espigada (N36° 57.014' W5° 02.671')
Convolvulus Lineatus |
Planta herbácea perenne, con rizoma leñoso y ramificado.Hojas enteras, densamente seríceas por ambas caras y el margen, con nervadura muy marcada. Flores pentámeras con corola rosada o blanca.Florece de mayo a agosto.
Las especies que vienen a continuación , ya están identificadas en otras entradas de este blog, aunque añadimos algunas nuevas imágenes ,porque nos parecieron interesantes.
Asperilla (N36° 57.251' W5° 03.461')
Asperula Hirsuta |
Centaúrea Menor (N36° 57.543' W5° 03.501')
Centaurium Erythraea |
Malva Blanca (N36° 57.629' W5° 03.581')
Malva Hispanica |
Cardo Perruno (N36° 57.642' W5° 03.177')
Ptilostemon Hispanicus |
Cedro del Atlas (N36° 57.001' W5° 02.676')
Cedrus Atlantica |